Teclas de acceso rápido

Botón izquierdo del Ratón:

Hacer clic:

-Seleccionar

+Arrastrar:

-Recuadro de selección.

+mayús(shift):

-Añadir/Quitar tropas de la
selección actual.

+Ctrl.:

-Sobre una tropa: Selecciona todas
las tropas del mismo tipo en pantalla.
-Sobre un espacio libre:
selecciona todas las tropas en pantalla.

+Alt:

-Genera señal de aviso en el
minimapa para los aliados.

Doble clic:

– Sobre una tropa: Selecciona
todas las tropas del mismo tipo en pantalla.
-Botón derecho del Ratón:
Hacer clic: -Da la orden por defecto según el
objetivo.

+Ctrl.:

-Corre si necesita moverse para
llevar a cabo la acción
Doble Clic: Corre
si necesita moverse para llevar a cabo la acción.
-Botón Central: -Desplazar vista
-Sobre Tropa: Seguir el movimiento
de esa Tropa
-Girar Rueda: -Cambia el ángulo de la cámara.
-Mayús(shift): -Mientras se dan órdenes: Estas se
apilarán.
-Re Pág/Av Pág: -Acerca/aleja la cámara.
-Teclas de Cursor: -Desplazar mapa
-Tabulador: -Mostrar/Ocultar interfaz del
juego
-Esc: -Detener la partida y acceder al
menú del juego
-Barra Espaciadora: -Centra la cámara en la tropa
seleccionada.
-F1: -Mostrar la posición del último
aviso en del minimapa.
-F2: -Rotar entre los exploradores.
-F3: Rotar
entre unidades especiales (Generales y sanadores).
-F4: -Rotar entre los pueblos bajo tu
control.
-F5: -Alternar entre los colores de
civilización en el minimapa.
-F6: -Activar/Desactivar el panel de
grupos de selección.
-F7: -Activar/Desactivar panel de
estado.
-F8: -Activa/Desactiva el minimapa.
-F9: -Mostrar los objetivos de misión.
(Campaña)
-F10: Detener
la partida y acceder al menú del juego.
-F11: -Mostrar panel de consejos.
(Campaña)
-Ctrl

+S:

-Realizar un guardado rápido de la
partida. (Campaña)

+R:

-Realizar una carga rápida de un
guardado rápido. (Campaña)

+1…9:

-Asignar selección actual al grupo
de selección.

+0:

-Eliminar tropas seleccionadas del
grupo de selección

+Mayús+1..9:

-Añadir selección actual al grupo
de selección.
-1..9: -Seleccionar grupo de selección.
-0: -Seleccionar todas las tropas no
asignadas a un grupo de selección.
-T: -Seguir el movimiento de la tropa
seleccionada.
-W: -Señal de aviso en el minimapa.
-Z: -Seleccionar todas las tropas en
pantalla.
-X: -Seleccionar todas las unidades.
-Retroceso: -Volver a la selección anterior.
-C: -Rotar entre los paneles de
órdenes.
-A: -Atacar.
-F: -Orientar.
-D: -Actitud defensiva.
-G: -Actitud agresiva
-H: -Mantener posición
-K: -Enviar  halcón (Explorador).
-L: -Patrullar.
-M: -Mover.
-N: -Rotar entre las distintas
formaciones disponibles.
-O: -Enviar lobo (Explorador).
-P: -Proteger.
-R: -Reparar.
-S: -Dividir tropas
-J: -Unir tropas.
-B: -Distribuir tropas.

(Extraído de la hoja de teclas de acceso rápido de las
instrucciones oficiales)

Consejos

I. Siempre Asciende siempre que puedas tus tropas. No olvides ascender nada mas comenzar. Procura no ascender tropas de elite. Intenta ascender con infantería auxiliar , arqueros o picas, las unidades mas baratas

II. Crea una cola de entrenamiento de tropas antes incluso de haber terminado la guarnición del pueblo. Para ello selecciona el general y pulsa sobre el icono de la diana y a continuación escoge las tropas o unidades que desees entrenar; el general deberá estar cerca del pueblo para cuando se haya creado la guarnición entrar en el automáticamente y comenzar el entrenamiento.

III. Establece un punto de reunión antes incluso de haber construido la guarnición. Para ello selecciona el pueblo que estés tomando o vayas a tomar mas adelante y establece el punto de la misma forma que si estuviese en tu poder, con el botón derecho pulsa en un punto del mapa.

IV. Crea exploradores. Explora a tu enemigo todo lo posible, lleva estas unidades al territorio contrario para ver que unidades crean y por donde se mueven. El explorador con lobo detecta las unidades que hay dentro de los bosques sin necesidad de entrar.

V. Crea sanadores. Llevalos siempre con tu ejército. Descansa, si es posible, entre batalla y batalla para que estos puedan curar las unidades heridas, esto evitara bajas. Si no dispones de sanadores busca los de tus aliados.

VI. Lleva generales a la batalla siempre que puedas. Vigílalo para que no los maten, si ves la derrota huye aunque solo sea con el general, es posible que en la siguiente batalla venzas con menos ejercito. Si un aliado tiene un general de nivel 3 o 4 ve con él. En caso de haber más de un general del mismo tipo las bonificaciones que prevalecen son las del general de mayor nivel. En caso de haber mas de un general de distinto tipo prevalecen las bonificaciones de ataque y defensa más altas, es decir, un ejército acompañado de un jefe y un centurión de nivel 4 ofrecen un 30% más de ataque por el jefe y un 30% más de defensa por el centurión.

VII. Utiliza la caballería para eliminar generales enemigos además de las armas de asedio, los arqueros e infanterías.

VIII. Mantén tu ejército unido, utiliza la tecla “X” para asegurarte que todas tus unidades atacaran a un enemigo o se moverán en una dirección. Vigila las maquinas de guerra enemigas par no sufrir bajas indeseables.

IX. Si puedes escoger entre zona baja o alta escoge siempre la alta.

X. En ataques rápidos al inicio de la partida (Rush) usa la tecla “N” para estacionar tus lanceros en el momento oportuno. Procura no estacionar los arqueros para moverse rápidamente.

XI. No dejes a tus infanterías ligeras sin hacer nada, construye maquinas de guerra de dos en dos, ordena la construcción de una y cuando hayan comenzado a crearla ordena la otra, las unidades de infantería ligeras que no cooperen en la creación de la primera maquina construirán la segunda.

XII. Si ves que tu enemigo posee muchos arqueros lánzales primero los halcones de los exploradores con halcón. Servirá como pequeña distracción y conseguirás que las flechas empiecen a caerte mas tarde. También puedes enviar los sanadores o generales (de nivel 0) como cebo. Si eres romano manda una o varias legiones en formación tortuga para recibir las descargas de los arqueros y que tus otras tropas o las de tus aliados puedan atacar recibiendo pocos impactos.

XIII. No ataques si ves que no puedes ganar. Huye con todo lo que puedas y reunté con tu aliado más fuerte.

XIV. Si un aliado lanza una señal en el minimapa pero no tienes tiempo de verla no pierdas tiempo preguntando donde la lanzo, pulsa “F1” y te lo mostrará.

Conceptos del juego

Salud: La salud es un concepto más complicado del que aparenta. Son muchos los que creen que en Praetorians cada regimiento es una unidad y que su salud es la salud total de la cohorte, pero lo cierto es que cada tropa esta compuesta por un número determinado de unidades con salud, defensa y demás características propias, independientes del resto de unidades. Así pues, la salud que se muestra en cada regimiento es la media de la salud de todas las unidades que componen dicha agrupación. Es por ello por lo que un destacamento de 15 legionarios tendrá 2000 puntos de salud si son curados, la misma que tendrá uno de 30 legionarios, es decir, cada legionario tiene 2000 puntos de salud, y si toda la tropa esta al 100% de salud la media de su salud será siempre 2000, sea cual sea el numero de legionarios que la compongan. Supongamos que tenemos una legión con 10 legionarios al 100% de su salud, la media se calcularía sumando la salud de cada legionario y dividiéndola entre el numero de legionarios que hay, en este caso 10:

Media = (10 x 2.000)%10 = 2.000

Según las unidades vallan siendo heridas la media de la tropa disminuirá, habrá incluso momentos en los que la media pueda subir, ya que son las unidades mas heridas las que caen en combate, y las que hacen que la media sea menor. Aún sin terminar nuestra clase de matemáticas, para saber la salud total de una tropa es necesario multiplicar la salud de una unidad, por el número que compone la tropa. Si tenemos una legión quedaría 2000 puntos de salud de cada legionario por 30 legionarios, así pues una legión tiene 60.000 puntos de salud.

Vigor: El vigor se consume al usar habilidades o al avanzar a paso ligero, también hay habilidades que reducen el vigor. A diferencia de salud este se regenera automáticamente, además existan alternativas para que el vigor se recupere mas rápidamente, como son la habilidad del centurión o el medico egipcio, o la habilidad rezar.

Estandarte: El estandarte dice mucho de cada cohorte, principalmente nos muestra mediante dos barras de color: la salud y el vigor de una tropa. Además muestra si el regimiento esta bajo la influencia de un oficial de batalla mediante la aparición de un águila dorada y si disponen de medico para sanarles con una cruz roja. También muestra si se encuentran manteniendo la posición mediante una aureola dorada que rodeara al estandarte.

Actitud: La actitud de una tropa puede ser agresiva o defensiva, cuando es agresiva, si se trata de una tropa cuerpo a cuerpo se moverá y atacará a todas las unidades que detecte, si son unidades a distancia atacarán según su alcance. Si la actitud es defensiva se ignorara a todos los enemigos que pasen a no ser que estos ataquen o estén demasiado cerca.

Mantener posición: Mantener la posición actúa de distinto modo según la tropa y la actitud que esta tenga, si la tropa es cuerpo a cuerpo y esta en actitud agresiva se moverá y atacará a todos los enemigos que detecte hasta que sean eliminados o huyan y volverá a su posición original, si su actitud es defensiva solo atacará a unidades que estén realmente cerca o que les ataquen. Si la tropa es a distancia y tiene actitud agresiva solo atacará a aquellas unidades que entren dentro de su radio de alcance y les perseguirá hasta que sea eliminada, si su actitud es defensiva atacará igualmente pero no perseguirán a las tropas que se den a la fuga.

Formaciones: Las formaciones cambian los atributos de las unidades de la nueva formación además su apariencia en pantalla.

Habilidades: Son una forma de ataque, defensa o regeneración de salud o vigor especiales que puedan hacer cambiar el resultado de los combates. A diferencia de las formaciones las habilidades consumen vigor y algunas no pueden usarse si no hay un mínimo de vigor.

Distribuir tropas: La distribución de tropas es una acción importante sobre todo cuando se dispone de grandes ejecitos. Al distribuir las tropas se consigue que estas que pertenezcan a una misma clase queden con el mismo numero de unidades y puntos de salud media, esto hará que sean mas difíciles de derrotar, dos regimientos de 18 legionarios cada uno siempre serán mas efectivos que uno 30 y otro de 6, en el caso de llegar a un enfrentamiento en estas condiciones la legión de 6 unidades apenas servirá para combatir, y la de 30 deberá eliminar a sus propios enemigos además de a los de la legión de 6 unidades, que seguramente será derrotada con rapidez